top of page
Entradas destacadas

Las 8 Ventajas de las metodologías ágiles en el trabajo.

  • @SoyIvanRamirez
  • 17 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Cada vez son más las empresas que apuestan por las metodologías ágiles y, sin embargo, se trata de un concepto poco extendido en nuestro país. No obstante, en la posición actual las empresas necesitan implementar procedimientos que les permitan entregar productos de calidad con los costos y tiempos pactados.


Las metodologías tradicionales ya no bastan para estos objetivos, no se adaptan a las nuevas expectativas de los usuarios y a las exigencias del mercado.


En este BLOG analizaremos lo siguiente:

  • Principios básicos de las metodologías ágiles.

  • Principales métodos.

  • Definiciones y conclusiones.


Por definición, las metodologías ágiles son aquellas que permiten adaptar la forma de trabajo de las condiciones del proyecto, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para amoldar el proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno.


En esencia, las empresas que apuestan por esta metodología consiguen gestionar sus proyectos de forma eficaz reduciendo los costes e incrementando su productividad. Vamos a observar a detalle este concepto:


¿Cuáles son los principios básicos de las metodologías ágiles?


En primer lugar, las metodologías ágiles mejoran la satisfacción del cliente dado que se involucrará y comprometerá a lo largo del proyecto. En cada etapa del desarrollo se informará al cliente sobre los progresos del mismo. De ese modo, el cliente puede sumar su experiencia para optimizar las características del producto final. Se pueden evitar así numerosos malentendidos dado que el cliente poseerá en todo momento una completa visión del estado del producto.


Asimismo, mejora la motivación e implicación del equipo de desarrollo. Pero esta mejora no es casual: las metodologías ágiles permiten a todos los miembros del equipo conocer el estado del proyecto en cualquier momento. Los compromisos son negociados y aceptados por todos los miembros del equipo y las ideas de cualquiera de sus integrantes son tenidas en cuenta.


Destacar que los procesos ágiles permiten ahorrar tanto tiempo como costos. El desarrollo ágil trabaja de un modo más eficiente y rápido que otras metodologías. Además, estos procesos ponen el foco en cumplir estrictamente el presupuesto y los plazos pactados a la hora de definir y planificar el proyecto.


Se trabaja con mayor velocidad y eficiencia. En las metodologías ágiles se trabaja realizando entregas parciales pero funcionales del producto. De ese modo, es posible entregar en el menor intervalo de tiempo posible una versión funcional del producto.


Gracias a las entregas parciales, las cuales se centran en entregar en primer lugar aquellas funcionalidades que en verdad aportan valor, y a la implicación del cliente será posible eliminar aquellas características innecesarias del producto.


Las metodologías ágiles permiten mejorar la calidad del producto. La continua interacción entre los desarrolladores y los clientes tienen como objetivo asegurar que el producto final sea exactamente lo que el cliente quiere y necesita. Además, este enfoque permite abrazar la excelencia tecnológica, lo que permite obtener un producto tecnológicamente superior.


Por otro lado, esta metodología permite alertar rápidamente tanto de errores como de problemas. En la etapa de planificación, el equipo ha presentado una hoja de ruta anticipando y dando respuesta a los principales problemas técnicos y a la velocidad en la que se puede trabajar. Con metodologías más tradicionales, los errores no identificados en las primeras fases del proyecto suelen acarrear costes muy altos.


Los métodos de tecnologías ágiles son:


Y, finalmente, las metodologías ágiles permiten rentabilizar nuestras inversiones más rápidamente. Gracias a la realización de entregas tempranas el cliente tendrá rápido acceso a aquellas funcionalidades que en verdad aportan valor acelerando el retorno de la inversión.


Aquí te dejo un video sobre algunas herramientas que puedes utilizar como Metodología ágil ya sea como alumno, docente o empleado. Si te gusta este BLOG no dudes en compartirlo y colocar tus comentarios en la parte inferior de la página.


Referencias:

CONECTART. (s.f.). blog.conectart.com. Obtenido de metodologias agiles: https://blog.conectart.com/metodologias-agiles/




Comments


Entradas relacionadas
Categorías 
Buscar por tags
Síguenos
  • YouTube Social  Icon

Laboratorios de computo UNITEC ECATEPEC


Tel: 11-15-7000 Ext. 51415 
Email: ulujansa@mail.unitec.mx
Dirección: Av. Central No. 375 Col. Ejidos Tulpetlac Ecatepec de Morelos, 55107. 

Contáctanos
Síguenos
Reconocimientos de Académia

© 2017 por IR Creado para www.unitec.mx

bottom of page